jueves, 30 de junio de 2011

RESPONDAN ENCUESTA

Les dejo un link para que accedan a la página web de "Educación 2020" y respondan la encuesta que ellos proponen. Hasta ahora, Educación 2020 ha sido un movimiento que procura mejorar la educación y lo ha hecho de manera bien objetiva y centrada.
Saludos
http://educacion2020.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=1359&Itemid=57&catid=15

martes, 21 de junio de 2011

LA TESIS DE FUKUYAMA

Originalmente, Fukuyama planteó su tesis del fin de la Historia en una conferencia de 1988. En su momento, el Centro de Estudios Públicos (CEP), un 'think tank' liberal publicó el mismo en castellano. A continuación, dejo el link para descargar en PDF el artículo. Se trata de una lectura interesante, aunque es recomendable solo para alumnas avanzadas en el estudio de las Ciencias Sociales.
http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_1052.html

sábado, 18 de junio de 2011

INTERPRETANDO EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

INTERPRETANDO EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, VERSIÓN 2011
El vivir los acontecimientos tiene siempre el inconveniente de hacer difícil su análisis. El viejo adagio lo dice muy bien: los árboles no te dejan ver el bosque. Eso es lo que lleva a que la Historia, aquella con mayúscula, marche a la retaguardia de los hechos que la debieran inspirar. A veces es necesario esperar que las aguas se calmen para saber qué color tenían. Esa es la dificultad que tiene el analizar el actual movimiento estudiantil.
Sin embargo, me parece que en este caso las cosas pueden ir más fáciles. Me explico: visto en lo inmediato del aquí y ahora, abordar el movimiento estudiantil es cosa imposible si lo hacemos poniendo atención a sus expresiones. Es imposible porque se trata de una filarmónica en donde cada músico sigue una partitura diferente. El resultado, y es obvio, es una cacofonía incomprensible.
“El” movimiento es en realidad la suma de muchas cosas distintas, disonantes unas, antagónicas otras, que sólo tienen en común el de reunirse de tarde en tarde bajo la misma convocatoria. Detrás de la masa que ilusiona a algunos, sorprende a otros e intimida a unos cuantos, hay demandas de distinta naturaleza. No es lo mismo lo que ‘exige’ un universitario de institución tradicional que lo que exige el alumno de la U privada. Queda claro incluso que sus demandas son incompatibles: cada uno quiere llevar más agua (léase plata) a su molino. Otro tema son lo secundarios y dentro de ellos, tampoco, existe consenso: terminar con la PSU entusiasma a tantos como rechazo produce en otros la idea de acabar con el NEM. De otra parte los profesores y sus opacas demandas (¿qué piden?) que chocan de frente con otra de las directrices mas sonantes del movimiento: el fin al lucro. Porque no hay que ser demasiado hábil para darse cuenta que los que primero lucran con la educación son los docentes. Eso a menos que la definición de lucro sea la de ganar no dinero, sino grandes cantidades del mismo.
En la gran fuerza del movimiento, su masividad y poder de convocatoria, esta también su gran debilidad. Entre tantas cosas distintas es fácil confundirse y no saber distinguir lo urgente de lo necesario y de lo accesorio. Ahí está también la gran posibilidad del gobierno: apostar a la ‘diáspora’ de un movimiento que tiene mas de centrífugo que de centrípeto. En este sentido mi percepción es que el movimiento no aguanta mucho mas tiempo, e incluso, es probable que la del Jueves haya sido su expresión cúlmine (en el sentido de que llegó a su punto más alto).  
Pero nada de esto es nuevo, es eso lo que facilita su análisis. Derechamente recién hoy, entrando el siglo XXI, es que estamos viviendo lo que buena parte de Europa y EEUU experimentó a fines de los sesenta. El fenómeno es conocido y fue interpretado magistralmente por Joseph Schumpeter (“Capitalismo, socialismo y democracia”, publicado en 1942). Según el autor, y a propósito de la forma en que surgieron los totalitarismos en Europa, el capitalismo (y la democracia pluripartidista) tiende a promover su propia destrucción. Una de las formas que esta toma es su tendencia a crear y luego a dar rienda suelta a una clase cada vez más amplia de intelectuales que, de manera inevitable, representan un papel socialmente destructivo. Y la educación, o mas bien gente ‘educada’, está detrás de ellos.
La interpretación de Schumpeter se basa en la experiencia histórica europea. No había pueblo más educado en el mundo que el alemán de 1933. Y no es un misterio que el totalitarismo soviético fue construido por una camarilla de intelectuales encabezados por Lenin.
La tesis de Schumpeter es perfectamente aplicable a lo que vivió EEUU. Los estudiantes universitarios en aquel país pasaron de 3,6 millones en 1960 a 9,4 millones en 1975 (cifras citadas por Charles E. Finn, 1978). Y el resultado fue evidente y muy conocido: una ola de protestas y movilizaciones que duró más de una década. Y ojo que da lo mismo cual sea la reivindicación, siempre habrá una o varias. Se trate de mejores condiciones materiales o de calidad educativa, da igual. Su génesis está mas en la ‘masa crítica’ (la cantidad de alumnos posibles de movilizar) que en sus motivos.
En ese sentido y si validamos la tesis expuesta, las actuales movilizaciones no se ‘solucionarán’ con nada. Serán cíclicas e independientes del color político del gobierno de turno. Eso hasta que la universidad deje de ser un negocio para quienes ingresen a sus aulas.
Hasta hoy, los estudios universitarios son una muy buena inversión. Aún con sus altos costos, aquel que se titula en una carrera rentable, independiente de cual haya sido su origen social, obtendrá en su vida laboral una rentabilidad mayor que la de cualquier inversión. Pero eso no será siempre así. La tendencia en países más avanzados es que la rentabilidad obtenida por los estudios universitarios tienda a caer en el tiempo (por el simple juego de mayor oferta de profesionales). Eso a la par que los oficios o los grados técnicos mejoren, como lo están haciendo ya, sus ingresos.
Por otro lado está el tema político, que no es menor y requiere un pequeño análisis. La clase política y la ciudadanía no debe confundirse. La democracia se hace a través de las urnas y no se define en las calles. Parece obvio pero algunos lo están olvidando. No es más democracia la que escucha a los que gritan en las calles, eso es sabido. Es mas, la democracia se pierde en las calles y en las multitudes vociferantes. Eso es exactamente lo que pasó en otras épocas y en otros países. Si no me cree, vea el caso italiano. Mussolini, un marxista medio arrepentido, conquistó el poder en las calles marchando sobre Roma. El resto de la Historia es muy conocido: en nombre de la democracia y el pueblo acabó con la democracia. El caso cubano tampoco se aleja mucho del ejemplo anterior; la conquista de la democracia mediante una guerrilla ‘demócrata’ terminó en una dictadura irreversible (eso a menos que quede alguien que siga llamando ‘democracia’ a una dictadura personalista que con el tiempo ha ido tomando más carácter de monarquía despótica).
En síntesis, nihil novi sub sole en este movimiento.     
Reflexiones de un día de tormenta.
Saludos

jueves, 16 de junio de 2011

Reagan contra el Estado (o el gobierno)

Las siguientes son citas en las que Reagan critica al Estado sobredimensionado. Se refiere a las políticas públicas de un "Estado de bienestar". En sus palabras se puede leer claramente la posición liberal (o neoliberal) que adoptó. Recordemos el contexto de su aparición política: la crisis del keynesianismo y del 'Estado o gobierno fuerte'.

  • “La visión gubernamental de la economía puede resumirse en unas cortas frases: si se mueve, ponle un impuesto; si se sigue moviendo, regúlalo; y si no se mueve más, dale un subsidio” (Comentario ante la Conferencia de la Casa Blanca sobre el Pequeño Comercio, 15 de agosto de 1986).
  • “El tamaño del presupuesto federal no es un barómetro adecuado para medir la conciencia social o el interés caritativo”. (Ante la Alianza Nacional de Negocios, 5 de octubre de 1981).
  • “El mostrador de un funcionario es lo más cerca que estaremos de la eternidad en esta vida”.
  • “El gobierno no soluciona problemas; los subsidia”.
  • “El Gobierno es como un bebé: un canal alimenticio con gran apetito en un extremo y ningún sentido de la responsabilidad en el otro”.
  • “En la presente crisis, el Gobierno no es la solución, es el problema” (Discurso inaugural de su primer mandato, 20 de enero 1981).
  • “El Gobierno que crece más allá de nuestro consentimiento se convierte en un gigantesco madero lanzado contra las puertas de la oportunidad, amenazando con echar abajo los cimientos de nuestra libertad”.
  • “Que no haya malentendidos: no es mi intención acabar con el Gobierno. Prefiero hacerlo trabajar, con nosotros, no sobre nosotros; que marche junto a nosotros, y no sobre nuestras espaldas. El Gobierno puede y debe proporcionar oportunidades, no asfixiarlas; fomentar la productividad, no reprimirla”.
Video documental que muestra el atentado de 1981 (en inglés)
http://www.youtube.com/watch?v=3Bj6aOgfcJU&feature=related

Reagan contra la URSS y el comunismo

A continuación, una serie de citas de Reagan en referencia a sus enconados enemigos políticos.

  • “Un comunista es alguien que ha leído a Marx y a Lenin. Un anticomunista es alguien que ha entendido a Marx y a Lenin”. (Comentario en Arlington, Virginia, el 25 de septiembre de 1987).
  • “El otro día alguien me contó la diferencia que hay entre una democracia y una democracia popular: es la misma que existe entre una camisa y una camisa de fuerza” (Comentario en el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1986).
  • “Irónicamente, Karl Marx tenía razón. Hoy somos testigos de una gran crisis revolucionaria. Pero esa crisis está sucediendo no en el Occidente libre, no marxista, sino en la casa del marxismo leninismo, la URSS (...) Es la URSS la que marcha contra la corriente de la historia por denegar la libertad y la dignidad humana a sus ciudadanos. Si la alianza occidental permanece fuerte puede provocar una marcha de libertad y democracia que deje al marxismo leninismo en el basurero de la historia” (Ante el Parlamento Británico, 8 de junio de 1982).
  • “Creo que el comunismo es otro lamentable, extraño capítulo de la historia humana cuyas últimas páginas se están escribiendo ahora” (Discurso ante la Asociación Nacional del Evangélicos, 8 de marzo de 1983).
  • “Si usted busca la paz, si usted busca la prosperidad de la URSS y Europa del Este, si usted busca la liberalización, venga a esta puerta... abra esta puerta... tire abajo este muro” (A Gorbachov, en el discurso que pronunció en junio de 1987 ante la Puerta de Brandemburgo).
Y para acompañar, video del discurso en que pide a Gorbachov "tear down this wall"  .
http://www.youtube.com/watch?v=YtYdjbpBk6A

miércoles, 15 de junio de 2011

Pongan su correo

En la barra lateral derecha hay un espacio para que pongan su email, presionen 'submit' y las actualizaciones que sean hechas en el blog llegarán a su correo.
Estén atentas ya que se acerca el 50 aniversario de la construcción del Muro de Berlín y postearemos algo al respecto.

Kruschev denuncia los horrores de Stalin

A la muerte de Stalin (1953), la secretaría general del PCUS pasó a manos de Nikita Kruschev. En febrero de 1956 el nevo secretario se dirige ante los delegados del partido reunidos en el XX Congreso del PCUS. Su mensaje pasa a la historia por ventilar críticas hacia el manejo político que había tenido la URSS durante el período stalinista. La denuncia contribuyó a crear, entre los adeptos del comunismo, el mito que el totalitarismo no fue obra del marxismo o el leninismo en si, sino obra exclusiva de Stalin. Este punto choca con la dureza de los hechos: la primera policía política secreta (la cheka) fue creada por Lenin; el zar y su familia feron asesinados bajo el gobierno de Lenin y lo msimo ocurre con la nacionalización de los medios de producción y la política de exterminio de decidentes políticos. En ese sentido es válido señalar que Stalin continuó la obra, perfeccionándola y agregando un componente de culto personal y de manejo inconsulto de la política.

Transcribo partes del discurso de Kruschev:

¡Camaradas! En el informe del Comité Central del Partido ante el Vigésimo Congreso, en algunos discursos de delegados al Congreso, así como anteriormente, durante las sesiones plenarias del CC/PCUSD, mucho se ha dicho sobre el culto del individuo y sus dañosas consecuencias.
Después de la muerte de Stalin, el Comité Central del Partido comenzó a emplear la política de explicar, concisamente y concretamente, que es ilícito y extraño al espíritu de marxismo y del leninismo elevar a una persona, transformarla en un superhombre dotado de características sobrenaturales, comparables a las de un dios (...)
El objeto del presente informe no es una valoración exhaustiva de la vida y la actividad de Stalin. (...) Ahora nos encontramos frente a una cuestión de inmensa importancia para el Partido en el presente y en el futuro (...) se trata de cómo el culto de la persona de Stalin fue creciendo gradualmente; ese culto que en determinado momento se convirtió en la fuente de toda una serie de perversiones unánimemente graves y serias de los principios del Partido, de la democracia del Partido, de la legalidad revolucionaria (...)
Cuando analizamos las prácticas de Stalin en cuanto a la conducción del Partido y la nación, cuando nos detenemos a considerar cualquier acto de Stalin, debemos convencernos de que los temores de Lenin estaban justificados. Las características negativas de Stalin, que en época de Lenin eran sólo incipientes, se transformaron durante los últimos años en un grave abuso de poder que causó indecible daño a nuestro Partido (...)

Stalin no actuó mediante la persuasión, la explicación y la cooperación paciente con las personas, sino imponiendo sus conceptos y exigiendo obediencia absoluta a su opinión. Quien se oponía a ello , o procuraba probar su punto de vista y la exacti tud de su posición, quedaba sentenciado a la exclusión del mando colectivo y a la correspondiente aniquilación moral y física.(...)

Debemos afirmar que el Partido libró una severa lucha contra los trostskistas, los derechistas, los burgueses nacionalistas, y que desarmó ideológicamente a todos los enemigos de Lenin. Esta lucha ideológica se llevó a cabo con éxito, y así el Partido se vigorizó y templó. En esto Stalin representó un papel positivo (...)

Stalin inventó el concepto “enemigo del pueblo”. Este término hizo automáticamente innecesario que se probaran los errores ideológicos de un hombre u hombres dispuestos a la discusión; este término hizo posible el uso de la más cruel represión, la violación. todas las normas de la legalidad revolucionaria contra cualquiera que,. en una u otra forma, estuviera en desacuerdo con Stalin; contra todo sospechoso de intención hostil; contra cualquier hombre de mala reputación. Este concepto “enemigo del pueblo” eliminó radicalmente la posibilidad de cualquier clase de lucha ideo lógica, y la posibilidad de dar a conocer opiniones personales sobre tal o cual punto, aún sobre cuestiones de carácter práctico. En verdad, la única prueba de culpabilidad empleada (contra todas las normas de ciencia legal) fue la «confesión» del propio acusado; y como lo demostró la investigación ulterior, se obtuvieron «confesiones» por medio de torturas físicas contra el acusado(...)

Ese enfermizo recelo creaba en él una desconfianza general, aun con respeto a eminentes trabajadores del Partido a quienes habíamos conocido durante años enteros. Por doquier veía «enemigos», «espías» y «traidores».Dueño de un poder ilimitado, su despotismo no conoció límites y fue capaz de aniquilar a los hombres moral y físicamente (...)

Así Stalin sancionaba en nombre del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (Bolchevique) la más brutal violación de la legalidad socialista, la tortura y la opresión (...)

La obstinación de Stalin se mostró asimismo no solo en decisiones concernientes a la política interior del país, sino también en las relaciones internacionales de la Unión Soviética (...)

En este sentido, Stalin se popularizó enérgicamente a sí mismo como gran líder; de varios modos trató de imponer al pueblo la versión de que todas las victorias ganadas por la nación soviética durante la Gran Guerra Patriótica se debían al coraje, la osadía y el genio de Stalin y de ningún otro (...)No Stalin, pero si el Partido como conjunto, el Gobierno soviético, nuestro heroico ejército, sus talentosos líderes y valientes soldados, la nación soviética sola, éstos son los únicos que aseguraron la victoria en la Gran Guerra patriótica(...)

Las magníficas y heróicas acciones de millares de millones de hombres de Occidente y Oriente durante la lucha contra la amenaza del yugo fascista que pendía sobre nosotros perdurará durante centurias y milenios en el recuerdo de la agradecida humanidad (...)

Kruschev
"Informe Secreto" sobre el culto a la personalidad

Stalin responde a Churchill

La respuesta de la URSS a las palabras de Churchill no tardaron mucho en llegar, veamos:

(...) Churchill está tomando ahora el camino de los belicistas, y en este Churchill no está solo. El tiene amigos no sólo en Gran Bretaña, sino también en Estados Unidos
Una puntualización debe ser hecha con respecto a Churchill y sus amigos, pues tiene un impresionante parecido a Hitler y sus amigos (...) Churchill parece haber desencadenado una guerra con su teoría sobre la raza, afirmando que sólo las naciones de habla inglesa son naciones superiores, y que ellas están llamadas a decidir los destinos del mundo entero (...)

Las siguientes circunstancias no pueden ser olvidadas. Los alemanes hicieron la invasión de la URSS a través de Finlandia, Polonia, Rumania, Bulgaria y Hungría. Los alemanes pudieron hacer la invasión a través de estos países, porque al mismo tiempo tenían gobiernos hostiles a la Unión Soviética. Como resultado de la invasión alemana, en la lucha y a través de la importación de ciudadanos soviéticos como servidumbre alemana, la Unión Soviética perdió un total de siete millones de personas.

En otras palabras, la Unión Soviética perdió vidas que juntas representan más que las de Gran Bretaña y Estados Unidos. Posiblemente en algunos lugares existe una inclinación en el sentido de olvidar estos colosales sacrificios del pueblo soviético, con el fin de asegurar la liberación de Europa del yugo hitleriano. Pero la Unión Soviética no puede olvidarlo. Y así es sorprendente que se critique el hecho de que la Unión Soviética, ansiosa por un futuro seguro, esté intentando que existan en estos países gobiernos leales a las actitudes de la Unión Soviética. ¿Cómo puede cualquiera, que no ha tenido en cuenta estos sentimientos, describir estas aspiraciones pacíficas de la Unión Soviética como tendencias expansionistas en esta parte de nuestro Estado?

No sé de calumnia, descortesía y falta de tacto, si él y sus amigos van a lograr organizar una nueva campaña armada contra la Europa oriental tras la Segunda Guerra Mundial; pero silo logran —cosa poco agradable, porque millones de personas velan por la paz— podemos afirmar con entera confianza que serán aplastados como lo fue ron hace veintisiete años.

Discurso de Stalin
13 de Marzo de 1946

Churchill 'descubre' lo que se viene: el inicio de la Guerra Fría

Transcribo parte del discurso en que el político inglés (ya fuera del gobierno al perder las elecciones tras la II Guerra Mundial) se adelanta a los hechos y manifiseta su visión de un mundo dividido en dos bloques. Esta es la primera mención a lo que luego sería llamado 'Guerra Fría'.



Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y oriental (...), todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú (...) Por cuanto he visto de nuestros amigos los rusos durante la guerra, estoy convencido de que nada admiran más que la fuerza y nada respetan menos que la debilidad (...) Es preciso que los pueblos de lengua inglesa se unan con urgencia para impedir a los rusos toda tentativa de codicia o aventura.

Westminster College, Fulton, Missouri

5 de marzo de 1946

martes, 14 de junio de 2011

De vuelta

Después de un largo autoexilio forzado por las veleidades de la tecnología, hemos dado (y gracias a la intevención de algunas musas inspiradoras de la memoria de un desmemoriado) con el link que conducía a esto...que no es mucho, pero honrado en sus propósito.
A quienes vean esto las invito a correr la voz para que podamos actualizarnos con mayor frecuencia. Dejen algún saludo para ver 'quien vive' y de paso dejen suegrencias respecto a temas que deseen profundizar.
Saludos